El Mezcal
Es bien sabido que siempre hay mezcal para todo mal, y es por eso que esta bebida se ha convertido en uno de los productos más representativos de México a nivel internacional. Ya que esta bebida es elaborada de manera artesanal y cuanta con gran variedad de presentaciones de tal manera que se ha llegado a convertir en una bebida con mucha demanda por los extranjeros.
Los orígenes y la historia del Mezcal:
Estudios e investigaciones que se han realizado, hablan sobre el origen del mezcal en México. Se dicen que en la región de Tlaxcala se han encontrado hornos cónicos en donde se llevaba a cabo la elaboración de y proceso de fermentación del mezcal y esta se utilizaba en tiempos prehispánicos como bebida de ritual.
El estado de Oaxaca es uno de los lugares en donde también se da origen al mezcal, aun que se cree que la técnica de destilación que conocemos actualmente, fue de influencia asiática, proviniendo de Filipinas. Esto gracias a las rutas comerciales que realizaban aquellos que llegaban a la Nueva España. Fueron los esclavos chinos los que enseñaron a los indígenas a como destilar los agaves para la elaboración del mezcal.
Para conocer la elaboración y proceso del mezcal, cuenta con una Ruta del Mezcal. Esta ruta es muy conocida, ya que pasa por diferentes estados de la República Mexicana en donde podrás tener la oportunidad de conocer algunas de las antiguas haciendas que por más de 200 años han realizado la elaboración de mezcal de manera artesanal.
La Ruta del Mezcal comprende los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Aguascalientes, Morelos y Estado de México.
Se le comprende como d Denominación de Origen Mezcal a la materia prima que se utiliza para la elaboración de la bebida alcohólica del género del agave con especies establecidas en la Norma Mexicana NMX-V-8-1993-SCFI, la siembra, cultivo y extracción de la materia prima y esto se desarrollará en los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.