Detalles
Presenta el Arqueólogo César E. Esperanza Iracheta y Daniel Ramos Castillo.
En la historia de México ha habido un sinfín de migraciones, una de las más conocidas es la que realizaron los Mexicas desde la mística “Aztlán” hasta el islote en el lago de Texcoco donde fundaron Tenochtitlán aproximadamente en el Siglo XII.
La migración realizada por los pobladores europeos en el Siglo XVI desde el viejo continente donde no solo trajeron consigo a gente sino a ideas y tecnologías nuevas, son esta nueva denominación de la tierra ahora llamada “Nueva España”.
El ferrocarril trajo consigo muchísimos cambios en nuestro país, con esto la migración aumentó, es por eso que en el siglo XX acontecimientos como el tren interoceánico y la llegada de migrantes por la gran guerra.
Por último en el siglo XXI la migración ha aumentado significativamente debido a las condiciones de algunas regiones de nuestro país, pero esto no ha sido del todo malo ya que ha contribuido a guardar también tradiciones, como la de la pelota
mixteca que ha tenido un nicho importante con los migrantes que residen en los Estados Unidos.
Todos estos acontecimientos son abordados desde el punto de vista arqueológico, a través de sus objetos, ya que estos nos cuentan historias inéditas, momentos precisos de la vida en los grupos humanos que nos hace entender en mejor forma nuestro pasado, presente y tratar de forjar un mejor futuro.
Eventos Conferencia, Curso ó Taller Similares
Evento | Día | Hora |
---|