La Hacienda de Jaral de Berrio se compone por tres construcciones que se empezaron desde el s. XIII al s. XIX.
Siendo así la más llamativa la ultima casona conocida como hacienda palacete de arquitectura de estilo neoclásico. Cuya construcción fue a cargo de Juan Nepomuceno de Moncada y Berrio, segundo marqués de Jaral de Berrio y tercer conde de San Mateo de Valparaíso.
Sobre la fachada en en primer plano, siendo este la planta baja, sobresalen 10 columnas de estilo jónico, mismas que sostienen uno de los balcones principales.
La cornisa que divide la primer planta con la segunda esta revestida con 9 cabezas de león en relieve, cuya decoración se realizo con el fin de custodiar la entrada.
En segundo plano, es decir segunda planta, podremos encontrar un extenso corredor que abarca lo largo de la fachada uniendo un torreón a otro que se encuentran a las orillas de la fachada.
Por ultimo podemos apreciar como tercer plano lo que fue en su tiempo un hermoso y grande reloj enmarcado por 2 ninfas a los lados, las cuales fungen como pequeñas columnas sosteniendo así la estatua de quine fuera Don Miguel de Berrio y Saldívar Ortíz de Landazuri Retes Palacio Paz Ayala y Vera, marqués de Jaral de Berrio y conde de San Mateo de Valparaíso.
El casco de la hacienda tuvo como función dedicarse a la crianza de ganadería, ya que fue muy rica en animales de corral, y por otro lado por sus extensos terrenos que le permitieron también obtener buena agricultura. Ambas funciones le permitieron la exportación y comercialización nacionales y extranjeros.